Fundación Bodas de Isabel

 

 

    Inicio

 

Fundación Bodas de Isabel

 

 

    Inicio

 

Fundación Bodas de Isabel

 

    Inicio

 
                

 

Contacte con nostros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CASA SANTIAGUISTA
 DE LA MERCED
     

QUIENES ERAN

  Su nombre primitivo Los frates de Cáceres, remontan su origen a agosto de 1.170, fue su fundador Pedro Fernández, a quien Fernando II de León encomendó la defensa de la ciudad de Santiago, recientemente conquistada.

  Su misión era la defensa y expansión de la fe cristiana mediante la lucha contra los musulmanes de la península, aunque luego pasaron al norte de África e incluso a Jerusalén.

  Alfonso VII, les cede la villa de Uclés, donde se establece un comendador.

  El crecimiento de la nueva orden fue rapidísimo y provocó algunos roces con la O. de Calatrava, que les cedió Ocaña y sobre todo con el Arzobispado de Toledo, en cuyas tierras tenían los Santiaguistas sus mayores intereses. Santiago como las demás O. son los principales responsables de la repoblación de la meseta sur en el s. XII.

  Las zonas de mayores posesiones Santiaguistas a finales del s. XII fueron el sudeste de Galicia, el noreste de Burgos, Asturias de Santillana, valle medio del Duero, obispado de Cuenca y numerosos puntos de la actual Extremadura.

  Uno de los fundadores de la O. de Santiago se separó a los pocos años y creó la O. de Santa María de Montegaudio, de regla más rígida, unida luego al Cister y conocida como O. de Monsfragüe, hasta su fusión con la de Calatrava


  ORDEN DE SANTIAGO. (1.170-1195). En Teruel (1.200) <Hermanos de la Caridad de Teruel de la Orden de Santiago> mas tarde casa de la Merced, con la iglesia de San Marcos, absorbida después por la Encomienda de San Marcos recibiendo el nombre de <Casa y Encomienda de San Marcos>, obtiene su patrimonio de las casas de Azagra y Varea, recibiendo protección real muy tarde con Jaime I.

  Doña Sancha y Don Lope de Varea crean primero la Casa Santiaguista de la Merced de redención de cautivos, mas tarde esta ya viuda crea la Encomienda de San Marcos o Casa de San Marcos con lo que era en principio la Casa Santiaguista.

 El primer documento en el que se tiene constancia de los Santiaguistas en Teruel se les denomina Hermanos de la Caridad de Teruel de la Orden de Santiago.

  Según López Arguela (historiador), la Casa de la Merced primera creación de Dª. Sancha y Lope de Varea, bien pudiera ser la del redentor de Teruel que fundó el rey Alfonso de Aragón en 1.188 que dio a la milicia de Montegaudio para redimir cautivos, para que en 1.196 fuera dado a los Templarios, hasta que Lope y Sancha intermediaran y gracias a su influencia pasará al Hospital del Redentor a manos Santiaguistas; otros dicen que el Redentor estuvo en manos de la O. de Montegaudio hasta 1.188 y que en 1.196 fue dada a los Templarios junto con todos sus bienes, por otra parte queda demostrado así, que existían las dos Ordenes en Teruel, tanto la del Temple como la de Santiago.


 
  Podemos decir que la presencia Santiaguista en Teruel fue introducida en Teruel por gentes de primera nobleza, tratándose así de una fundación privada sin ningún documento papal ni real, (hasta finales del siglo XIII).

  Inmediatamente después del paso de Teruel a manos cristianas aparece una Orden fundada por un excaballero de Santiago, (no se sabe muy bien si fundador de la O. o encomendador de la O. en 1.172 y 1.173), llamado Rodrigo Álvarez de Saria y de la O. de Montegaudio, el tal Rodrigo es hijo del segundo conde de Sarria (Álvaro Rodríguez) y de la infanta Sancha, a quien Alfonso VII dona la Villa de Meira donde en 1.192 los monjes de Claraval habían fundado una casa. No se sabe porque el Conde Rodrigo Álvarez abandonó la O. de Santiago pero su paso fue rápido y con éxito ya que en 1.174 recibe al mismo rey Alfonso II en Alfambra, en 1.175 el mismo rey concede a la nueva O. Fuentes de Alfambra y en 1.182 Orrios, dándose por fundada la O. de Montegaudio, aunque poco mas tarde todas sus pertenencias, que se habían incrementado hasta 1.186, pasarían a la O. del Temple, aunque una espada en su sello inspiran una tendencia Santiaguista.



ORDEN DE SANTIAGO EN TERUEL

  Anteriormente a la de Santiago, fueron las O. de Temple, Hospital y Calatrava, una vez terminados los conflictos entre esta última y los Santiaguistas por el intento de dominio de la de Calatrava sobre la de Santiago, se pasó a una colaboración que fue tónica general entre las O. militares, la ayuda mutua fue decidida entre los freiles del Temple, Hospital y Santiago en 1.178. Otro acuerdo, de colaboración, se tomó entre la O. de Calatrava y Santiago en 1.221 que fue renovado en 1.243.

  Además se asociaron en aspectos políticos, de administración local y consejo real. Por acuerdo de 1.178 los Santiaguistas, Templarios y San Juanistas, debían defenderse ante cualquier persona incluso el rey, en las disputas con los Obispos y las ciudades.

  Las O. militares tenían mutuas obligaciones de hospitalidad hacia los freiles de unas u otras O. los Santiaguistas disponían reverencia hacia el Temple, San Juan y Santo Sepulcro, las buenas relaciones podían haber originado el paso de una O. a otra O. y sin que debería de haber mayor problema, pero esto se intento evitar por todos los medios, prohibiendo el paso de una O. mas severa a otra menos. La O. de Santiago fue la menos rígida, por eso recibió pocos freiles procedentes de otras O.

  En el acuerdo de 1.178 se acordó que cualquier disputa entre dos O. debía de ser resuelta por la tercera, mas tarde se establecen otras normas para solucionar los problemas, pero siempre los intentaran solucionar entre ellas para evitar los elevados costes de pleitos bien eclesiásticos o reales.

   


  Hay que tener claro que la Casa de la Merced de Redención de Cautivos de los Santiaguistas no era el Hospital de San Redentor, que pertenecía a los Templarios.

  El primer documento que sitúa a los Santiaguistas en Teruel data de 1.200. en julio de este año Miguel de Santa Cruz arrienda a los hermanos de la Caridad de Teruel de la O. de Santiago la hacienda que posee en Ornos hasta Tortajada, (Miguel de Santa Cruz era un personaje principal entre los ricoshombres de Aragón, que acompaño a Alfonso II en la reconquista de Teruel y fue señor de Teruel de 1.177 a 1.182 y en 1.185), aunque era originario de Huesca y al final de su vida regreso allí, durante todo este tiempo se había hecho con cierto número de propiedades que arrendó en 1.200 a los Santiaguistas.

  En 1.220 el título de Santiaguistas había cambiado y existían bajo el título de la Casa de Merced, con la Iglesia de San Marcos.

  En 1.220 Egido de Leforín, (del que hablaremos mas tarde), deja en su testamento a sus mayores beneficiarios a los del Temple y el Hospital, pero fundó un aniversario en la Iglesia de San Marcos, dando para misas 100 jucefinos y encarga a Dª Sancha, ya viuda, a P. González y a fray Domingo, hacer cumplir su testamento, a la vez que dispone que sean entregados dos moros que si mueren o huyen en el plazo de un año después de su muerte los Templarios deberán dar a la casa de la Merced 100 jucefinos. El mismo testamento deja una cláusula en la que deja a Dª Sancha a su hijo Fernando López y a Martín Egido de Leforín con la obligación de prestar auxilio a los freiles favorecidas en samento.

  En septiembre de 1.220 hace testamento el hijo de Dª Sancha y nombra sus albaceas a su madre, su hermano Fernando el Aragonés, su hermano Fernando el Castellano, a su abuelo Pedro Fernández Santa María de Albarracín, Pascual Muñoz y a fray Domingo.

  Debió tratarse de un hijo natural de Lope de Varea ya que siguiendo la regla de la proginie superflua, se convirtió en freile de Santiago, gravitando durante los primeros años de la O. de Santiago sobre este personaje, también pide en su testamento ser sepultado en la iglesia de San Marcos, junto a su padre.

  En 1.221 Dª Sancha compra una heredad en Torremocha, que dona a la casa de San Marcos, actuando como testigos fray Domingo y P. González, en un segundo documento es un tal Martín Pérez quien recibe en nombre del Maestre y convento de Uclés la heredad de Torremocha siendo fray Domingo testigo, pero sea como fuere queda patente su papel dominante en la casa de la Merced y de San Marcos y esta debió de ser una de las razones por la que su padre López de Varea se acerca a la O. de Santiago.

  El número de freiles de la comunidad Santiaguista era, al menos, cuatro en Teruel y seis en Castellote.

  El lugar ocupado por la casa de San Redentor era cercano a la puerta de Valencia ahora Plaza de San Juan, junto al portal de la ciudadela o fuerte de la Villa, allí instalo Alfonso II la fuerza de choque creada por el Conde Sarria en la casa de San Redentor, donde vivía D. Pascual de Muñoz, ocupando junto con los Templarios los dos puntos mas estratégicos de Teruel.

  En 1.241 Dª María mujer de D. Pedro de Monzón, en su testamento aneja a la encomienda de Villel la casa de San Redentor.

  En 1.206 Pedro de Castelnovo, compró a Dª Armesen, viuda de Arnaldo de Anglerola una Villa en Vega Dornos de Teruel por 300 sueldos y aparece el comendador con unos freiles que debían ser de la casa de San Redentor( frai Petrus capellanus Sancti Redemptori, et frai S. de Pujo, et frater Brun et Frater Guillelmi), y como testigos de este documento aparecen además de otros Lope de Varea y Pascual Muñoz.

  En un documento de 1.259 aparece que San Redentor y la Merced poseían tierras contiguas.

  A finales de siglo XIII, el capellán de la iglesia de San Redentor administra las tierras de la O. en esa zona (Villel) en la casa de Teruel también se custodia la pecha pagada a la Corona por la aljada judía.

  No faltan disputas entre la casa de la Merced y la de San Redentor, como confirma una sentencia confirmada por Jaime I, en la que se disputan ciertos sarracenos cautivos, (posiblemente los mencionados anteriormente).

  La casa de la Merced y San Redentor cesan su actividad de redención de cautivos casi al mismo tiempo y sus iglesias serán demolidas en el siglo XVIII.

  A principios del siglo XIV las posesiones del Temple, Montegaudio y San Redentor pasan a la O. de Santiago de Jerusalén.

LOS LEFORÍN

  El primero del que se tiene constancia era fiel del segundo soberano de Albarracín, igual que Lope de Varea, y en su testamento deja a este una renta de 100 maravedís anuales, a Juan de Leforín, a su mujer, a una sierva, y a dos armigeros; los Santiaguistas debían de proporcionarle alimento, dos cabalgaduras y vestido una vez al año, además a Juan, caballo y armas, este perteneció como Lope de Varea a los Caballeros de la Corte de Albarracín.


  Eugenio fue quien deja dos moros al cuidado de la casa de la Merced, cuyo interés es el rescate que podían pagar por ellos o intercambiarlos por un prisionero cristiano, previo pago por parte de los interesados de los gastos ocasionados por los moros.

  Las realizaciones de la O. de Santiago en Teruel, entre 1.200 y 1.220, no se explican sin conocer los contactos entre Lope de Varea y Dª. Sancha con la encomienda de Castilla y Uclés, que determinan el arraigo Santiaguista en Teruel.

  Entre 1.195 y 1.201 Lope de Varea se encuentra en Uclés para la heredad de Villar de Cañas y Tegeras de D. García Ezquerra, que a su vez se la había donado Alfonso II, por lo que Podemos colocar a García Ezquerra entre los ricoshombres que ayudaron a Alfonso II en la ocupación de Teruel; García Ezquerra había dejado su hacienda a Martín de Leforín y a su sobrina, en vida; así pues se puede pensar en las relaciones de parentesco entre Vareas, Azagras, Leforín y Ezquerras, como también se puede pensar que los dos puntos de penetración de la O. de Santiago fueron Albarracín y Teruel y que en Aragón se estableció la O. después de hacerlo en Castilla y León.

  Entonces la cosa queda mas o menos así, D. Lope de Varea y Dª. Sancha hacen un apaño con la O. de Santiago en Uclés (con su prior y convento) sobre las heredades de Biezna y Villarubia, quedando estos empeñados por los 500 maravedís chinos, con el compromiso de que si no son rescatadas (Biezna y Villarrubia) antes de su muerte (del Prior) pasan a la O. de nuevo y los 500 maravedís se quedan como cuota por las almas.

  Al morir Lope de Varea, Sancha se encarga de todo, culminando lo empezado por él, ya que recibe Bieznna y la mitad de Villarubia en usufructo vitalicio, con todo, vasallos, molinos, huertos, cañas, etc…

  Resumiendo lo máximo, debido a la situación geográfica de Teruel y el aprovechamiento de ésta para el inicio de la reconquista de Valencia, la reciente ocupación de esta ciudad (Teruel) por los cristianos y que la frontera entre moros y cristianos se situaba en Villel, es evidente que en esa época urgía una casa para la redención de cautivos y su aprovechamiento para la batalla, para usarlos como esclavos (los no reconvertidos), como vasallos y para repoblación, (echo este del que hablaré mas tarde por su enorme importancia para entender todo este lío) es entonces cuando aparece Lope y Sancha, que debido a heredades procedentes de Uclés (Cuenca) y de Albarracín, tales como la casa de San Marcos o la de la Merced y por la influencia de algunas amistades de estas familias de procedencia Santiaguistas y al ser una Orden establecida en Teruel, con capital e inmuebles de procedencia privada, se opta por apoyar a la O. de Santiago para que se ocuparan de la redención de los cautivos.

LA REPOBLACIÓN

  Hay que tener en cuenta que conforme se iba avanzando en la reconquista por parte cristiana y que empezó desde Cantabria y Vasconia, las tierras se encontraban sin nadie para que las cultivara o las ocupara y los pocos hispanogodos que quedaban, para repoblarla, huyeron tras la batalla de Guadalete, y la población de entonces que estaba diezmada por epidemias y guerras, la única solución era aprovecharse de los renegados, como delincuentes, asesinos, etc... o de los musulmanes y judíos reconvertidos o no reconvertidos (se trasladan alrededor de 10.000 para Aragón), en el primer caso las culpas imputadas a esta gente eran perdonadas si se iban a primera línea de frontera para repoblar (fuero de Sepulveda) y en el segundo se les dejaba la tierra a rento a esta gente se les denominaba exáricos, convirtiéndose la mayoría de la población musulmana en rural.

  Bueno pasan los años allá por 1999 y unos cuantos locos como Juan Carlos, José Antonio, Víctor y Emilio piensan en la posibilidad de reemprender la dura tarea de redimir a cautivos del vicio, aunque en el intento deban de ser abandonados por sus felices y hasta ahora parejas, aunque de sus desdichas y hazañas, la historia se encargará de relatarlas.

JERARQUÍA Y ORGANIZACIÓN DE LA O. DE SANTIAGO

  En Montalbán a su frente un <tenent lugar de prior>, sometido al prior de Uclés como máxima jerarquía de la O. de Santiago, era este el que se encaraba de su nombramiento.

  En la O. de Santiago no se exigía el celibato de los freires y las mujeres eran aceptadas como Santiaguistas de pleno derecho; nuevos freires ingresaban con sus mujeres directamente, otros al quedar viudos contraían de nuevo matrimonio, hasta 1.252 que se dictaron algunas normas que frenaban la licencia de matrimonio, junto a los freires casados o no formaban parte del convento de Montalbán los clérigos.

  Podemos así hablar de la gran familia Santiaguista en la que los freires tras el abono de algunas rentas o bienes encomendaban a sus hijos a la O. de Santiago para que recibieran una adecuada educación y muchos de estos tras abandonar sus estudios a los 15 años quisieron pasar a engrosar las filas de la O. de Santiago en comarcas Aragonesas.

  En Montalbán los freires casados abandonaban sus hogares y estaban obligados a residir en la casa conventual en Cuaresma y Adviento, las mujeres ausentes sus maridos, bien por expediciones bélicas o en esas etapas litúrgicas pasaban a vivir, si lo deseaban, en conventos de monjas para llevar una vida de retiro y oración.

  En 1.275 aparece Alfonso Bordallo, como comendador mayor de Montalbán, rigiendo los dominios Santiaguistas en Aragón.

  Las obligaciones del comendador eran:

- Hacia Uclés: - Asistencia a los Capítulos Generales.
- Rendir cuentas sobre lo acaecido en la encomienda
- Envío anual de los diezmos.
- Etc...

- Militares (al servicio de la corona).
- Acudir prestamente a defender la frontera.
- Tener en sus castillos freires Santiaguistas.
- Dar vestimenta a los clérigos de Montalbán.
- Dejar en testamento cierta cantidad para los vasallos.
- Velar por los freires del convento mediante el consejo y él
otorgamiento.

- Subcomendador: Era el sustituto del Comendador, en el que se delegaba una
campaña militar, asuntos económicos relacionados con la
Villa de Montalbán.

  En 1.265 el comendador era Gonzalo Rodríguez Girón, casado con Dª. Elvira Díaz de Castañeda, quien prestó todo su apoyo a Jaime I, sin solidarizarse con los ricoshombres de Aragón, coincidiendo con unos años turbulentos en el reinado de Jaime I.

  En 1.269 parte Gonzalo Rodríguez con un buen número de Santiaguistas hacia tierra santa y unidos a esta cruzada los maestres del Temple y del Hospital, fracasando esta cruzada y regresando a las costas catalanas. En 1.275 Gonzalo Rodríguez alcanza el título de maestre de la O. de Santiago.

 


Web oficial de la Fundación  'Bodas de Isabel de Segura'. Idea y  dirección Raquel Esteban - Teruel
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa.
 

Web oficial de la Fundación  'Bodas de Isabel de Segura'. Idea y  dirección Raquel Esteban - Teruel
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa.
 

Web oficial de la Fundación  'Bodas de Isabel de Segura'. Idea y  dirección Raquel Esteban - Teruel
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa.