Semana modernista de Teruel
12 a 17 de noviembre |
|
Programa | |
Teruel es una de las 78 ciudades que forman la ruta europea del Modernismo y, en este entorno, se celebra la Semana Modernista, una atractiva fiesta en la que se recuperan los personajes y las costumbres de la localidad en el año1912. | |
![]() |
|
A
lo largo de la semana se realizan diversas actividades relacionadas
con el Modernismo: conferencias, exposiciones, paseos modernistas o
talleres de bailes populares de la época. Durante el fin de semana, la fiesta sale a la calle y la ciudad recrea la vida cotidiana de principios del siglo XX. Una época donde una élite intelectual provoca en la sociedad cambios tecnológicos y de mentalidad que la sitúan en la modernidad. Un número importante de actividades confluyen entre el sábado y el domingo sumergiendo al visitante en el Teruel de 1912 a través de visitas guiadas, personajes, atrezo, escenografía, música y baile que recrean el mundo burgués y rural que convivía en la ciudad. Las actividades se celebran en dos espacios principales: • La Plaza de San Juan: en la que se encuentran el Teatro Marín y el Casino, dos lugares emblemáticos de la época donde se congregaba tanto la burguesía como el pueblo llano. Sus grandes espacios nos harán disfrutar de exposiciones, bailes de época, música en directo, actuaciones de danza, etc. • La Plaza del Torico, antigua Plaza del Mercado: Allí se encuentran algunos de los edificios modernistas más destacados de la ciudad como la “Casa del Torico” y “La Madrileña” conformando el marco ideal para acoger el ambiente de parte de la Fiesta Burguesa y de un día en la plaza del Mercado, donde se dan cita los distintos gremios así como las danzas populares de la época como el bureo, juegos populares y demás tradiciones propias de principios de siglo XX. |
![]() |
![]() |
Segundo de Chomón y el cine |
Este año, la Semana Modernista Turolense quiere
homenajear a uno de sus célebres ciudadanos: Segundo de Chomón,
director pionero del cine mudo y técnico de trucajes. Su pasión por
los efetos especiales, su espíritu inquieto, su creatividad y
constante afán de superación, le han hecho pasar a la historia como
uno de los grandes hombres del cine de su tiempo, siendo contratado
por las más importantes empresas cinematográficas de la época. El cine será, por tanto, protagonista en esta edición a través del director turolense como hilo conductor: habrá momentos dedicados a la danza, a los efectos especiales de luz y color, a los personajes propios de la época y a toda la industria que comenzó a hacerse popular a comienzos del siglo XX revolucionando la sociedad de la época. |